Es verdad que el código abierto evita en su gran mayoría la aparición de código malicioso en el interior de programas. Como el código puede ser revisado y puedes compilar el programa ejecutable tu mismo (si lo pillas ya compilado no tienes garantías de que sea fiel al código aunque suelen aportar un checksum de validación en todo caso) evitas muchas tonterias.
Sin embargo, las vulnerabilidades son la mayor causa de infiltraciones, hackeos y demás. No te roban las contraseñas mediante el programa que instalaste ayer sino mediante lo que haces todos los días (crossscripting en aplicaciones web, vulnerabilidades de tu navegador,...).
La solución:
1.- Asumir que los contenidos en la red podrian ser hackeados. Lo que no quieras que te quiten no lo subas.
2.- Usar contraseñas seguras y seguir una política de cambios regulares de las mismas.
3.- Tener actualizado todo el SW.
Yo de vosotros no me preocuparía en exceso por ese tema.

Resulta mucho más complicado que usar o no una aplicación shareware.